
Ilustración de Elian Tuya
Puedes vivir de escribir sólo lo que te interesa: conoce la teoría de los mil fans y empieza a construir tu comunidad.
LA HISTORIA
Durante años hice lo posible para convencerme: No se puede vivir de escribir. Al menos no lo que me gusta, lo que más me gusta: mis cuentos de ciencia ficción o la Novela de Bob Dylan con la que llevo, sólo en el primer borrador, cinco años. La única forma, pensaba, era aguantar: conseguir cualquier trabajo de mierda: haciendo sitios web, vendedor de afores, en una tienda esotérica, de freelancer; y avanzar poquito a poquito en lo mío, en las noches, después de dormir a mi hijo. Durante años hice todo lo posible para convencerme: No se puede vivir de escribir.
No era un plan muy inteligente, ni realista, por eso, cuando encontré el artículo de Kevin Kelly donde dice que hay otra opción para los artistas, escritores, pintores, fotógrafos, y cualquier persona que se dedique al arte, me volví loco. La solución, según Kevin Kelly, fundador de la revista Wired, es encontrar 1,000 fans verdaderos. No necesitas pegarle a la vieja Diosa Fortuna con un libro que te mantenga de por vida, ni rezar para que te escojan o ganes un concurso. No. Sólo necesitas cultivar 1,000 fans y cuidarlos. Estar en contacto real con ellos, día a día, y listo. Pero ¿se puede? Además ese tal Kevin Kelly ya está medio viejito, ¿no se le irán las cabras? La verdad es que la teoría de los 1,000 fans es esperanzadora y abre un nuevo camino para los escritores como yo que no son leyendas ni bestsellers del sanborns y que quieren únicamente vivir de su pasión.

Ilustración de Pavel Mishkin
LA TEORÍA DE KEVIN KELLY
“Un creador, artista, músico, fotógrafo, artesano, performer, bailarín, animador, diseñador, videógrafo, o escritor, – en otras palabras cualquier que produzca obras de arte- necesita adquirir sólo 1000 fans verdaderos para vivir”. Kevin Kelly.
Y esos fans, deben gastar por lo menos 100 dólares al año en ese artista. Ya sé, no sé espanten, espérense tantito. Ya sé que 100 dólares es un chingo, y más con el último tipo de cambio en México (1661 pesos), pero aguanten, no dejen de leer todavía, más adelante analizaremos alternativas y otras ideas que hace todo esto más real. Pero bueno, según Kevin Kelly (a quién a partir de ahora llamaremos KK-kei kei, en inglés-), si cada uno de estos fans gasta esa lana cada año, nuestro sueldo de 100,000 dólares, osea un millón seiscientos treinta y nueve mil- (Ahhh cabrón, como diría el maestro Armando vega Gil: “¡No me mames de mi pájaro seboso!” Sí, ya sé que estoy medio jodido, pero con esa lana, en este país, yo me consideraría más que millonario y estaría feliz como una lombriz). Pero, ¿qué clase de fan, aquí o en los Uniteds, va a gastar 100 dólares al año en un artista? ¿Qué tipo de fans y qué tan famoso necesitas ser para atraerlos?
¿QUÉ ES UN FAN?
Todos sabemos lo que es un verdadero fan ¿no? Es el tipo que cruza el país para ir a ver a su banda favorita, el que además de bajarse las rolas piratas, bootlegs y covers, se compra las ediciones oficiales de los discos, y las de lujo, y las japonesas; es al que se le ilumina la mirada cuando habla de su ídolo y piensa que estás loco por no conocerlo. ¿Les suena,? Pues para KK, un fan verdadero ni siquiera debe que ser tan fan como ese: no necesita ser un loco obsesivo. Lo único que tiene que hacer es comprar, sin falta, cada cosa que el artista produce al año.
Ahora, si soy escritor. ¿Cuántos libros tendría que escribir y publicar para que este supuesto fan gaste 1600 pesos al año en mi? ¿Cuántos libros tendría que escribir y publicar para que este supuesto fan gaste 1600 pesos al año en mi?
Humm, aquí tampoco salen las cuentas… Ni siquiera Bob Dylan (el único artista del que soy fan) saca tanto material al año como para gastarme 100 dólares en él. En fin, la onda es que, a diferencia de los artistas, grupos de rock o escritores de fama mundial, la única forma en que los escritores comunes, de a pie, podemos lograr que los fans gasten esa cantidad en nosotros, es gracias al contacto directo con ellos, gracias a tratarlos como si fueran parte de nuestra familia.

Ilustración de Mar Hernández
NUESTRA FAMILIA
Sí, KK dice que la única forma de mantener 1,000 fans que continuamente gasten en nosotros, como un pequeño ejército de mecenas, es tratarlos como si fueran más que fans. Tienen que ser parte de nuestra tribu, de nuestra familia directa. A ver, por ejemplo, seguro mi mamá, mi papá y mi mejor amigo comprarán mi novela cuando salga, casi casi podría asegurarlo, porque tengo un contacto más que cercano con ellos: son mi círculo interno, mi familia. Así que KK asegura que este es el único modo de tratarlos: contestar directamente sus mails, de forma personal, saludarlos de mano en las presentaciones, quedarse un rato a platicar con ellos, responder sus tuits, mencionarlos en un comentario en Facebook, firmar los libros con algo más que un pinchurriento autógrafo, leer y contestar cada uno de sus comentarios en tu blog.
¿no es lo mínimo que puedes hacer por las únicas 1,000 personas en el mundo que se interesan por leer lo que escribes?
En fin, suena a mucho trabajo, pero, ¿no es lo mínimo que puedes hacer por las únicas 1,000 personas en el mundo que se interesan por leer lo que escribes?
Para mi está bien, porque además destruye la idea idiota de que un artista es alguien inalcanzable que está un peldaño arriba de los demás.
Otra de las ventajas, dice KK, es que afuera de este primer círculo de die hard fans, también hay otros círculos, de fans menores, que comprarán no todo lo que produzcas, pero también aportarán a la suma total. Lo más chido es que, gracias a su naturaleza, el primer círculo ayudará naturalmente a expandir los círculos exteriores, sin que tú se los pidas.
La idea idiota de que un artista es alguien inalcanzable, que está un peldaño arriba de los demás. Compartir en X
Ilustración de Bülent Gültek
LA ESPERANZA
Lo que más me gusta de esta teoría es que me da un número concreto para trabajar. Y eso es más realista que esperar a que alguien me descubra y de la noche a la mañana me convierta en el nuevo Etgar Keret o Paul Auster y pueda yo echarme a la hamaca a cobrar mis regalías. Esta nueva idea, este camino para ser artista y vivir sólo de lo que me gusta, me da un panorama más realista para ganarme la vida, sin tantas chaquetas mentales. Significa, seguro, muchisisisimo trabajo, pero es más creíble que la suerte.
EJEMPLOS
Los mejores ejemplos y más prácticos de artistas y escritores que viven de mil fans, está en Patron. Patron es una plataforma que permite a los artistas y creadores vivir de sus fans sin intermediarios y de modo continuo. A diferencia de Kickstarter, idea.me o fondeadora, donde a traves del crowdsourcing los artistas financian un proyecto específico, en Patreon los fans pagan la cantidad que ellos eligen, automáticamente, por cada obra que el autor produzca.
El lema de Patron es: Sé un patrón de las artes, soporta y engánchate con los creadores que amas.
Para explicarlo mejor les voy hablar de Smooth MacGroove, un músico que vive, y bastante bien, de sus mil fans.
Bien, pues este peludo trabajaba dando clases de batería, hasta que se le ocurrió una mamada: juntar su amor por la música y su amor por los video juegos y unirlos en un mismo ser: un video chafita de youtube donde cantaba a capela el soundtrack de sus juegos favoritos. El primer video no fue tan asombroso, pero ahora, además de los millones de vistas y la lana que hace en youtube, Smooth MacGroove hace más de 2394 dólares por cada nuevo video ¿y si hace dos al mes? bueno, hagan las cuentas. Y Smooth MacGroove, al menos en su página de Patreon, ni siquiera llega a los 100o fans, se queda en los 778 fans, o patrones, como les llaman ahí. Por supuesto, cada uno de estos fans delimita la cantidad mensual que está dispuesto dar, para no pasarse.
Por supuesto, cada uno de estos fans delimita la cantidad mensual que está dispuesto dar, para no pasarse.
¿Cómo ven? ¿Se imaginan,? ¿No les emociona saber que un nerd con bastante estilo se gana la vida haciendo lo que le gusta?
Y por supuesto, dénse un buen llegue en Patreon, donde encontrarán varios ejemplos de escritores que reciben entre uno y 20 dólares por cada artículo, o cada cuento o poema que sacan. Bueno, pa’ que no digan, aquí les dejo una lista de los mejores escritores de Patreon.
En serio, no sean gachos y díganme en los comentarios si no les está latiendo el corazón más rápido y si no quieren empezar de una vez, en lugar de esperar a que la gran ala del Estatus Quo los abrace y los haga parte del sistema.
Para que se sigan emocionando más y se preparen para lo que sigue en está guía, aquí les dejo un videito del Smooth McGroove, el Mario Bros 3, que me recuerda mucho a mi papá, porque lo jugábamos como locos los fines de semana cuando íbamos a verlo (por cierto, ya nunca regresamos el cartucho al videocentro en donde lo rentamos).
ARGUMENTOS EN CONTRA
KK hace ver todo muy fácil, pero este camino, aunque no imposible, es muy difícil.
Lean el artículo, vale mucho la pena: The Problem with 1000 True Fans. Aquí va lo más importante:
1- Está muy muy cabrón conseguir 1,000 fans. ¿Por qué? los que lo han hecho han tenido cierta fama o cierta exposición a los medios tradicionales; radio, tv, revistas. Y después de aparecer ahí, o de haber vendido bien sus primero libros del modo tradicional, han construido una base sólida de fans que están dispuestos a comprar todo lo que producen.
El contra argumento de este argumento, es que internet ha hecho más fácil esta adquisición de fans. Y que hay herramientas de marketing digital que ayudan a lograrlo sin necesitar la exposición a los medios de comunicación tradicionales. ¿Cómo crear la plataforma digital para lograrlo? Es es uno de temas que más cubriré aquí a fondo en Tinta Chida.
2- Ni los verdaderos fans gastan 100 dólares al año en nadie. Además, son pocos los fans que sólo son fans de un escritor, la mayoría divide sus adoraciones en varios altares. O sea, que además del número irreal de 100 dólares al año, hay competencia, y la competencia es fuerte.

Ilustración de Hernan Marin
3 Es difícil que los verdaderos fans sean verdaderos fans siempre. Y la esencia de ser artista es crear una obra personal, no mantener fans contentos. De modo que se puede volver una trampa de doble filo. O uno se encasilla escribiendo siempre lo mismo, siempre las mismas odiosas y eternas sagas de ciencia ficción para que nuestros mega fans nos compren una y otra vez, o uno trata de explorar, de arriesgarse, de salirse de su zona de confort para crear arte de verdad y al hacerlo, perder fans en el camino.
4 Los 100 dólares de cada fan no van 100% directamente al bolsillo del artista. Ni en el caso de un publicación independiente el autor se queda con el total del precio del libro. Hay que pagar al impresor, distribución, comisiones de los canales de venta en internet, etc etc. Mucho menos es el total que reciben los que publican y llegan a sus fans por la tradicional industrial editorial.
Ahh, pero no se depriman. Con alguna variaciones, estos argumentos se salvan y puede esta teoría aún ser un camino viable y concreto, menos nebuloso que el de la fama comercial.
5000 FANS
Antes de KK infiltrara las venas del internet con esta idea, Scott Andrew, un músico con menos plataforma que el creador de Wire, lanzó en su blog la idea de que un artista sólo necesita 5000 fans para mantener una vida de clase media. Pero, y aquí me dirán: “no mames, campeón: si ya era difícil conseguir a mil seguidores incondicionales ¿No es mucho más difícil conseguir a 5000?” Sí y no. Por que lo que Scott Andrew plantea es que esos 5000 fans necesitan solo gastar 10 o 20 dólares al año en tí, lo cual es mucho mucho más realista que lo que platea KK.
Citando el artículo de Scott Andrew:
“Un artista que tenga 5000 hardcore fans que le den a él o ella 20 dólares cada año, -ya sea por la venta de cd’s, conciertos, mercancías, donaciones, lo que sea – podrá hacer 100,000 mil dolares al año, mucho más que suficientes para dejar el trabajo de oficina y todavía tener seguro y un coche decente”.
Scott propone algo más: dice que si no somos tan exquisitos y hacemos algunos recortes, podremos alcanzar más fácilmente la meta, reduciendo el número de fans. Así que en vez de buscar a los 5,000 seguidores a toda costa, primero hay que hacer números. ¿Cuánto dinero ganamos en nuestros espantosos horarios de oficina o frelanceandole ocasionalmente por aquí y por allá? Así, por ejemplo, si a alguien le alcanza con 30,000 dólares al año, entonces sólo necesita 1500 fans que gasten 20 a lo largo de 365 días, y la cosa se pone mucho mejor cuando dejamos de hablar de los gringos y pensamos en México.
A ver, ahora sí, vamos a sacar cuentas. Si yo gano 20,000 pesos al mes. Osea 240,000 pesos al año, sólo necesitaría 2000 fans que gasten 120 pesos en mí. O 1,000 fans que gasten 240.
Y es mucho mejor si estás dispuesto hacer más recortes. Yo vivo con mi chava y tenemos un hijo de 3 años, pagamos renta y más cosas, así que es difícil recortar más mi presupuesto, pero si ese no es tu caso, si vives solo y puedes cortar las cenas en la calle o las vacaciones o el desmadre, es mucho más realista la idea de dejar tu trabajo de tiempo completo, esforzarte por escribir mejor y construir una plataforma que te sostenga.
Bueno, si igual que yo no eres tan bueno o buena con las matemáticas, sólo da click a aquí para que te bajes una hoja de cálculo para que hagas tus propios números. Juega con las cantidades según tu situación y descubre cuántos fans verdaderos necesitas para vivir solo de escribir lo que te gusta: BÁJALO

Ilustración de Daniel Jamie Williams
¿Y CÓMO CHINGADOS CONSIGO ESOS FANS?
Haha, ahora aquí la parte más chingüengüenchona. La más sabrosa y color de hormiga.
Bueno, primero, tengo que hablar de mí. En este momento mi mayor entrada de dinero, por mucho, todavía no viene de escribir. Por eso cree este blog, para experimentar e intercambiar opiniones con una comunidad de escritores que quieran dejar sus otros trabajos y sólo dedicarse a escribir. De modo que yo todavía no tengo ni mil fans ni 500 ni cientos ni… ahhhh…tal vez tenga unos 30 si cuento a mi mama, a mi hermano y a alguno que otro que a lo largo de los años ha leído mi blog. La idea, por supuesto, es convertir esta entrada en un experimento real, donde iré reportando mi camino y lo que hay y no hay que hacer para llegara mi número ideal de fans.
Lo bueno es que en estos años de hacerme pendejo y buscar cualquier otra forma para ganarme la vida menos escribiendo, aprendí bastante de marketing y negocios y esas palabras horribles. Con lo que aprendí en ese mundillo y lo que estudié de los artistas y creadores que ya lo lograron, aquí les sugiero una ruta de pasos a seguir para conseguir el objetivo.
Deja de leer esto ahorita mismo y regresa a tu covacha oficinesca a cuchichear
Lo primero que necesitas es comprometerte a estos tres puntos. Sino estás dispuesta o dispuesto a seguirlos, mejor ni lo intentes. Deja de leer esto ahorita mismo y regresa a tu covacha oficinesca a cuchichear y a hablar de Messi con tus compañeros de cubículo.
- Creer que es posible
- Dejar de pensarlo y empezar
- Estar dispuesto salir de tu zona de confort
Si esos puntos no te bastan, firma El manifiesto de los escritores que sólo quieren escribir, y comprométete públicamente contigo y la comunidad.

Ilustración de Tatsuro Kiuchi
Ok. Ahora aquí van las cosas que otros escritores, artistas y creadores han hecho para vivir de hacer lo que les gusta.
- Mejora. Escribe mejor. No sea uno de esos mamonazos que se sienten intocables y desprecian las escuelas de escritores, talleres, o hasta los libros donde los grandes dan sus sugerencias para escribir mejor. Sé humilde y trabaja en lo que te hace falta para escribir bien, realmente bien. Más que bien.
- Aprende sobre las tribus y lo que necesitas hacer para conseguir la tuya. Para empezar te recomiendo este libro: Tribes, de Seth Godin: en amazon gringo inglés/amazon gringo en español / amazon méxico en ingles
amazon méxico en español
- Crea tu plataforma digital y aprende marketing en internet. En unas semanas publicaré una detallada entrada sobre cómo construir tu plataforma/sito web blog/ de escritor, más allá de blogger o wix. Una plataforma con tu dominio, buen diseño y un logo más que profesional.
- Lee todo lo que puedas. Estudia. Principalmente estos artículos sobre cómo formar tu tribu o conseguir tus primeros 1,000 fans. Son los mejores que he encontrado en internet. Si conoces alguno más, sugiérelo en los comentarios.
The secret to attracting 1000 true fans
1,000 True fans (el artículo original de KK)
The ultimate guide to building your tribe
- Júntate con alguien que tenga los mismo objetivos. Si tienes un amigo escritor o un taller, comparte tus planes con ellos. Apunten cuántos fans llevan y que tan cerca están de su objetivo. La contabilidad (rendirle cuentas a alguien) y los deathlines son importantísimos para que esto funcione. Si no tienen o quieren hacerlo en el mundo físico, háganlo aquí, en los comentarios, conmigo en mi mail: alejandro@tintachida.com, o en la comunidad de tinta Chida: www.eslabanda.tintachida.com, en el grupo creado para hablar sobre los mil fans.
- No te despegues de este blog. Estaré escribiendo montañas y montañas de artículos ultra detallados sobre cada paso que hay que dar. La razón de Tinta Chida es crear Ideas y experimentos para ganarse la vida haciendo lo más chingón del mundo: escribir, así que escribiré, guías, ebooks, mapas, entradas, recursos, herramientas, reseñas, listas y todo lo necesario para que logremos nuestro objetivo.
- Empieza. ¡Ya! No le des más vueltas, abre tu cuenta en Patreon y añade poco a poco a tus fans. Para poner el ejemplo voy empezar de una vez…. Espérenme, denme un ratito para abrir la mía y ahorita regreso…
…Listo, ya está, ya estoy en Patreon. Ya ven, hasta ahora hay un claro y redondo cero en mi número de patrones, así que déjenme decirle a mi mamá y mi banda para que sean los primeros.
No sean culeis y no me dejen solo en esto. Los reto a empezar. Abran ahora mismo sus cuentas de Patreon, péguenlas aquí en los comentarios para revisarlas, quién sabe, a lo mejor yo mismo me vuelvo su fan.
Y por supuesto, escriban también aquí abajo sus comentarios, ideas, contra argumentos y mentadas. Me encantará leerlos.