
Ilustración de Olga Khaletskaya
En esta entrada encontrarás una lista de los blogs y sitios web para escritores más rifados y útiles.
Los Mejores sitios web para escritores
Estoy agotado. Llevo más de una semana sumergido en las garras de internet, saltando de un enlace a otro, siguiendo cualquier rastro como un sabueso para encontrar los mejores sitios para escritores. Sitios que no hablen de literatura ni reseñen libros, sino que den recursos para escribir mejor, o para vivir de escribir. A veces es divertido pasar unas horas en los blanditos muslos de Google, pero en otras, la labor detectivesca no es tan glamorosa. Y más cuando la mayoría de los sitios no vale la pena: hay que escarbar para encontrar las joyas que merecen ser leídas.
Así qué, ¡Pásele, levántele, sin compromiso! ¡llévese la lista de los meros meros, de los más rifados y chipocludos lugares en internet para escritores!
¿Criterios?
Para evaluar justamente a tantos candidatos, me ceñí a estas reglas.
Los sitios candidatos tenían que:
- Publicar por lo menos una vez al mes.
- Tener un autor claramente identificable.
- Tener un diseño mínimamente aceptable.
- Tener al menos veinte posts publicados.
Tenía que hablar de estos temas:
- Recursos para escribir mejor o aprender a escribir.
- Inspiración para escribir mejor.
- Vivir de escribir.
- Marketing y negocios para escritores.
Los candidatos

Ilustración de Olga Khaletskaya
El nicho para escritores en inglés es grandísimo, hay, literalmente, cientos de blogs que abarcan todo el espectro: desde creación literaria hasta la no ficción, desde marketing a publicación digital, desde el mundo de los agentes literarios al de las ediciones independientes. En español la cosa se pone más difícil: encontré pocos candidatos que cumplieran con los criterios. Algunos prometían, tenían un diseño bonito, pero los contenidos eran reciclados, insignificantes, publicaban cuando se les daba la gana o ya lo habían abandonado hacía mucho. Logré rescatar tres candidatos, aunque, como verán, no están al nivel de los sitios en inglés, pero pueden ser útiles especialmente si no mastican la lengua del Shakespeare.
Los meros meros en inglish
Terrible minds
Lo mejor de este sitio es que es el único, en inglés y español, en el que el autor tiene una voz inconfundible. Es fresco, rebelde, y no le preocupa ofender a nadie: no quiere quedar bien con todos. El escritor está lejos de ser un ñoño y lo mejor es que sabe de primera mano de lo que escribe. Se llama Chuck Wending y es un escritor gringo de ciencia ficción con más de diez libros publicados. Por si fuera poco, escribe muy bien y es el vivo ejemplo de un escritor que ha construido una asombrosa plataforma para vivir de su oficio: Chuck tiene su propia tribu de fieles seguidores (sus más de 1000 fans), y usa los canales necesarios para estar cerca ellos.
Publica mucho, a veces hasta tres entradas a la semana. Lo cubre todo: marketing, diseño editorial, comunidad de fans, técnicas para escribir, inspiración, en fin, el tipo es una máquina. Le ha ido tan bien que tiene varios libros publicados sobre escribir. Sí, ya sé, no es Ray Bradbury o Fernando Pessoa, pero su enfoque es práctico, desenfadado y si no te ayuda, por lo menos te cagas de la risa. En amazon compren su libro The kick Ass Writer (El escritor chingón).
Además, Chuck es papá de un niño de cuatro años, así que también habla sobre mantener una familia, escribir un chingo y vivir bien, ganando el dinero suficiente sólo de hacer lo que siempre ha querido: escribir.
Si no hablan inglish, no os preocupéis, estoy en pláticas con Chuck para traerles aquí, a Tinta Chida, algunas traducciones de sus mejores artículos. Lo mejor es que no van a ser traducciones a la Anagrama, llenas de gilipollas, pollas y esas cosas, sino con nuestro fino léxico chilanguero.

El mero Chuck Wending de Terrible Minds
A las pruebas me remito
Para que vean que no soy puro choro, aquí una selección de tres de tres de las mejores entradas de Terrible Minds.
Why your self-published book may suck a bag of dicks
La traducción al chilango del título de esta entrada, sería algo como: “Porque tu libro auto publicado a lo mejor vale puritita verga”. Jaja ¿ya ven porque me encanta?. El título lo dice casi todo, pero sino les quedó claro, la entrada trata de porque, posiblemente, vale puritita verga auto publicarse. Chuck explora las razones por las que los pocos que se auto editan y auto publican libros de calidad, están siendo abrumados por la mayoría que sacan libros sin editar, con portadas espeluznantes y ni el más mínimo cuidado.
5 things writers should know about rejection
En este, “25 cosas que los escritores deben de saber sobre el rechazo”, el viejo Chuck va a duro y a la cabeza. Si no te rechazan, simplemente no eres escritor. La parte que más me gusta es cuando dice que los escritores de verdad son como boxeadores: al verse se reconocen entre ellos por las heridas: narices rotas y los pómulos eternamente hinchados.
Si no te rechazan, simplemente no eres escritor. Compartir en XLa segunda mejor parte es cuando dice que «un escritor que nunca ha sido rechazado es como el típico niñito mimado al que sus papás le aplauden siempre porque todo lo hace bien».
Un escritor que no ha sido rechazado es como el niño mimado al que le aplauden por todo lo que hace. Compartir en X
“¿Deberías dejar de escribir?”. Dice Chuck que alguien le preguntó si debería rendirse, dejar de escribir de una vez por todas. En esta entrada rompedora de corazón, el autor, haciéndola de Jekyll y MR. Hyde, le responde por qué sí y por qué no.
Brain Pickings
¡Ahhhhh! Bienvenidos a uno de mis lugares favoritos. Al paraíso de los nerds de los libros y escritores, al meritito Tesoro del saber. ¡Eso es! Este sitio es un compendio de curiosidades, un gabinete de maravillas.
La creadora, la cariñosa alma detrás de este titánico proyecto, además de guapa y sexy, es un monstruo del conocimiento y la curiosidad. Se llama Maria Popova. Tiene, al día de hoy, 30 años, es originaria de Bulgaria, vive en Brooklyn, ha escrito para el New York Times, Wired, y William Gibson es su fan declarado.

Ella es Maria de Brain Pickings
Pues bueno, Brain pickings es una biblioteca personal donde Maria colecciona los apuntes de los libros que lee. Y son un chingo, más de 15 a las semana. La sensibilidad y los gustos de Maria son impecables, y para muestra solo vean muchos de los autores que aparecen en el blog: Kurt Vonnegut, Susan Sontag, Ray Bradbury, Kafka, Virginia Woolf (aunque tiene algunos resbalones, como Isabel Allende, por ejemplo). Sumergirte en sus artículos es un puente para encontrar otros y otros más: sus referencias te conectan de mil formas y después de un rato te vuelves medio loco, porque quisieras leer todo lo que ella lee.
Ahora bien, dirán ustedes, ¿por qué recomiendas esto para escritores y no sólo para amantes de los libros? Porque Maria escribe muchísimo sobre escribir. Tiene montañas de artículos sobre lo que otros escritores han dicho del oficio. La señorita Popova hurga en sus diarios, apuntes, cuadernos, entrevistas, documentales, y rescata las perlas más importantes acerca de lo que cada autor opina sobre el arte de escribir.
A las pruebas me remito
The Daily Routines of Great Writers
Aquí un compendio de las rutinas de varios escritores, entre ellos, Jack Kerouac, Susan Sontag, Henry miller, Simone de Beauvoir , Ernest Hemingway , William Gibson, Maya Angelou, Anais Nïn, Kurt Vonnegut. A qué hora se levantan, en dónde y cómo escriben. Lo mejor es lo que dice Ray Bradbury, que a él nunca le han preocupado los horarios, la pasión lo lleva siempre a la máquina de escribir, no necesita programarlo: escribe en donde sea y cuando sea.
La pasión me lleva a la máquina de escribir, no necesito programarlo: escribo en donde sea y cuando sea. Ray Bradbury Compartir en X
How to Find Your Purpose and Do What You Love
En esta entrada Maria se avienta un compilado de 7 recursos sobre ganarte la vida haciendo lo que amas. Desde libros, entrevistas y una Ted Talk, hasta el famoso discurso del Steve Jobs, ese de «stay hungry, stay foolish».
Famous Writers on the Creative Benefits of Keeping a Diary
Éste también está re-bueno. Nuevamente, los héroes de Maria: Susan Sontag, Eugène Delacroix, Sylvia Plath, André Gidé, Henry David Thoreau y Virginia Woolf. Maria compendia las meta reflexiones de éstos y otros escritores sobre la importancia de escribir un diario para mejorar la propia técnica, para limpiar residuos psicológicos y encontrar nuestra identidad cómo escritores.
Bonus tracks
Desde chavito soy fan de esos bonus tracks que podían o no venir en cada CD, así que aquí les va uno para que de plano se terminen de enamorarse de María Popova y Brain Pickings:
Una lista con absolutamente todo lo que Maria ha publicado en brain pickings sobre escribir
Si quieres saber más de Maria, o si no lees en inglés, también tendremos algunos artículos de ella en Tinta Chida, traducidos.
The Tim Ferris Blog
Se trata de tener más tiempo para hacer lo que más nos gusta: para recorrer el mundo o aprender a tocar el piano o escribir.

Estes es el Tim Ferris
En su blog Tim publica entradas mega prácticas, algunas de ellas sobre escribir y publicar: técnicas para mantener un blog de primer nivel sin matarte; marketing y la industria editorial para escritores, y hasta guía detalladísima para escribir un best seller y vender un chingo de libros publicando en Amazon.
Tim es un mal consejero, está más del lado oscuro que del Status Quo, y te da pasos, soluciones y una ruta concreta para y liberar más tiempo y tener una vida más emocionante.
A las pruebas me remito
How to (Really) Make $1,000,000 Selling E-Books – Real-World Case Studies
Cada detalle del proceso para vender libros en Amazon y ganar mucho dinero. Desde escoger el nicho, estudiar las novelas más vendidas, analizar al público al que están dirigidas, la forma más fácil para escribir el libro, y cómo promoverlo. Antes, cuando estaba chavito y veía esas horrorosas listas de los libros más vendidos, con mi arrogancia juvenil me decía que cualquier podía escribir uno de esos y hacerse millonario. Si a ustedes también se les ha pasado la idea por la cabeza, aquí hay alguien que lo ha hecho y les dice cómo hacerlo. ¿Quien quiere empezar? Esta idea, sobre cómo vivir escribiendo best sellers también viene aparece en el libro de Tinta Chida: 12 ideas bizarras.
La lista de todo lo que Tim ha escrito sobre publicar y vender muchos libros. Tim sabe un chingo de marketing y aunque, repito, está muy lejos de ser un genio literario, escribe lo suficientemente bien para salvar las vidas de unos cuantos.
How to Create a Viral Book Trailer (or Get 1,000,000 Views for Almost Anything)
¿Han visto que ahora hay trailers para promocionar libros? (Aquí un ejemplo de Tim, aquí uno de Chuck Wending de Terrible Minds y aquí uno de quién sabe quién). Tim se rifa una guía muy completa de cómo hacer el trailer de tu próximo libro, para que incluso antes de que salga, la gente esté babeando por comprarlo.
Bonus track
Tim tiene también un podcast en el que entrevista a puro chingón. Analiza sus hábitos y por qué son los mejores en sus campos. Hace unos meses entrevistó a Maria Popova, nuestra heroína de aquí arriba. Échenle un oído, ahí Tim y Maria hablan de cómo le hace ésta para leer tanto.
Paid to exist
Ni modo, mano, pues ya sabes, aquí sacando pa’ la papa, no hay de otra
Jonathan es el chaval detrás de Paid to exist. Se hace llamar a sí mismo un artista de la liberación que ayuda a su tribu a dejar sus horribles vidas de pesadilla, haciendo trabajitos que nunca quisieron hacer: un ejército de huérfanos atrás de mostradores, atrás de cajas registradoras, atrás de bufetes de abogados, bancos y escuelas. Un ejército que se compró el cuento de que así era la vida, que había que chingarse y sobrevivir : “Ni modo, mano, pues ya sabes, aquí sacando pa’ la papa, no hay de otra”. Jonathan no es escritor, aunque su blog es claro, fresco y nada pretencioso. Tampoco es una superestrella, sólo alguien que solía aventarse las típicas jornadas haciéndose pendejo con los compañeros de la oficina, checando Facebook 10 veces al día, entrado a juntas y juntas para al final sólo trabajar una hora realmente concentrado. Y ahora Jonathan se dedica a ayudarte a aprender a que te paguen por ser tú mismo. Que te paguen por existir, y no al revés.
Ni modo, mano, pues ya sabes, aquí sacando pa' la papa, no hay de otra. #guerrilaexistencial Compartir en X
Estes es Jonathan Mead de Paid To Exist
Los artículos y recursos de Paid to exist son claros, concretos y fáciles. Si eres un artista y quieres planear de manera seria la forma en la que vas mandar a la chingada tu trabajo, éste es un muy buen lugar para empezar.
A las pruebas me remito
The ultimate guide to building your tribe
Tu tribu es lo más importante. El mini clan de las personas que más creen en ti y están dispuestas a apoyarte. Tu mini ejercito de 1000 fans. Se ha escrito mucho sobre esto, pero Jonathan se avienta aquí la mejor guía práctica para construir tu tribu.
What to do when you fall out of love with your work
¿Qué hacer cuando ya no estás enamorado de tu trabajo?
Jonathan habla no sólo de tu trabajo de oficina, sino de lo que pasa cuando poco a poco te desenamoras del trabajo que te apasiona. ¿Y si tu novela se alarga, ya no te sientes tan emocionado y piensas abandonarla?
Ahora sí, la completísima guía para renunciar a tu trabajo: qué hacer y cómo planearlo calculando los riesgos.
Algunos de los puntos importantes:
- ¿Realmente quieres renunciar, estás seguro?
- Escoger la fecha para irte
- Habla con tu familia
- Ahorrar
Litreactor
En palabras de Chuck Palahniuk, Litreactor es una comunidad de escritores que aprenden de sus errores y confían más en sí mismos gracias a sus victorias.
Irvine Welsh dice que para escribir mejor tienes que practicar mucho, que es como coger, y que Litreactor es la cama.
Para escribir mejor tienes que practicar mucho, es como coger. Irvine Welsh Compartir en XEn fin, Litreactor es una escuela y una comunidad de escritores chingones. Hay una gran colección de ensayos sobre escribir, y además, si te registras, puedes mandar tus escritos para obtener retroalimentación de otros escritores de la comunidad, y viceversa. También hay cursos en línea.
A las pruebas me remito
Stocking Stuffers: 13 Writing Tips From Chuck Palahniuk
13 tips para escribir de Chuck Palahniuk.
Aquí el tip número 4, para que les den ganas de leerlo: “Sorpréndete a ti mismo. Si puedes llevar la historia -o dejar que te lleve- a un lugar que te sorprenda, entonces también sorprenderás al lector. Si por el contrario planeas con cuidado una sorpresa, también es muy probable que el lector sofisticado se de cuenta».
Sorpréndete a ti mismo. Si puedes llevar la historia -o dejar que te lleve- a un lugar que te sorprenda, entonces también sorprenderás al lector Compartir en X.Giving Up the Ghost: How to Bury Dead Writing
Una escritora que organiza un funeral para su novela. Compra un ataúd, invita a unos amigos y la entierra. Lea Dearborn cuenta esta historia y nos habla de cuando debemos dar por muerta nuestra novela. Si no logras disfrutar lo que estás escribiendo, es muy poco probable que los lectores lo hagan Compartir en X
¡Auch!
Love Instead of Death—Writing With Heart
Richard Thomas, un escritor con varias novelas publicadas y cuentos interesantes, habla de la muletilla de tantos y tantos escritores que a huevo, a veces con calzador, meten escenas de sexo, violencia y muerte. Él mismo dice que le encanta escribir de eso, pero que una vez un maestro lo retó a escribir una serie de cuentos sin cogidas, muerte ni golpes. El resultado: una de sus mejores historias, sin suicidios ni mamadas. Según él, ese cuento no habría alcanzado esa profundidad sin esas limitantes. Léanlo y acepten el reto.
Los mejores en español
El horizonte se oscurece, el detective se arrastra muerto de sed sobre el desierto. Buscando algo, lo que sea, por lo menos un cactus para partirlo a la mitad y lamer unas gotas. La cosa se pone difícil en nuestro idioma. Después de mucho buscar encontré algunos blogs que vale la pena mencionar, pero no hay ninguno al nivel de los ganadores en inglés. Algunos con contenido interesante desaparecieron hace tiempo, otros casi nunca se actualizan, otros están muy chafas y otros parecen escritos para viejitos formales y gruñones.
Pero está bien, aquí van los tres mejores.
Escrilia
Es un blog que publica más o menos una vez al mes. Las entradas son largas y con información útil. Detrás del blog está Tomás Auchterlonie, un chico argentino que se toma el tiempo para redactar entradas detalladas sobre el arte de escribir: hay artículos interesantes, el sitio es limpio y útil. El único punto en contra es que Tomás no se termina de creer que es un escritor, él mismo se descalifica y dice que no sabe en que se metió. Esta muy chido que sea honesto y no trate de engañar a nadie diciendo que es un escritor consagrado (yo tampoco lo soy, para nada). Pero no puedo evitar que su desconfianza sobre su oficio me genere prejuicios. El otro problema, es que es muy corporativo y formal. Le habla a los lectores de usted; el lenguaje es ardido y muy serio.
A las pruebas me remito
El viaje del héroe: el argumento eterno
Una gran entrada para los que no conocen los trabajos Joseph Campbell y Cristopher Vogler.
Libros para aprender a escribir
Tomás incluye libros de ortografía, gramática, y marketing para escritores. Empieza con un de los más grandes: Zen en el arte de escribir, de Ray Bradbury.
Novela de misterio guía rápida de subgéneros
En este artículo Tomás desmenuza los diferentes subgéneros dentro dentro del género policiaco. Yo no soy un experto, pero algo me acuerdo de las clases del maestro Ricardo Bernal y Doris y lo mucho que disfruté al monstruo Raymond Chandler con El Largo Adiós. Se ve que Tomás también le sabe a esto, así que, como dice Bernal, «dense» esta guía y empiecen a escribir novela negra.
Literautas
Iria, una chica de 31 años de Galicia, es la artífice de este proyecto que puede leerse en inglés y español. Además de tener información práctica y fresca, se nota que Iría sabe de marketing y están aplicando un montón de buenas prácticas para construir su comunidad: tiene una lista de correos, ebooks gratis, una app y más.
Es un buen lugar para un primer acercamiento a temas importantes de la industria, concursos literarios, agentes literarios, etc. Iria tampoco es una escritora consagrada, aunque tiene dos novelas publicadas y ha ganado premios. La diferencia es que, aunque ella misma está aprendiendo, se considera una escritora lo suficientemente capaz para enseñar a los demás. Y creo que lo hace bien, especialmente en las entradas más prácticas, como algunas de las que comparto aquí abajo.
El único pero es que en algunos de los temas no va muy a fondo, y que, aunque habla de tú, todavía es muy formal, sin mucha personalidad. Me gustaría que fuera más desenfadada y rebelde.
A las pruebas me remito
Cómo escribir una novela con Google Drive
Una guía para escribir tu novela usando Google Drive. Cómo organizar los capítulos, los folders con la investigación y las diferentes versiones de cada día. Además está acompañado por unas sabrosas capturas de pantalla para aquellos a los que les cuesta agarrarle la onda al internet.
Cómo y por qué conseguir un agente literario
¿Porque diablos nos conviene o no tener un agente? Incluso hay un par de de enlaces a algunos recursos donde se pueden encontrar agentes literarios. Sin embargo podría ser mucho más práctico; si fuera más allá y nos diera herramientas concretas y accionables, sería fantástico.
Cómo presentarse a un concurso literario
Aquí Irá nos responde algunas preguntas para los que no tenemos mucha idea de lo que pasa con dichos concursos: ¿Puedo fiarme del fallo del jurado?¿Debo registrar mi obra antes de mandarla?¿Qué es el sistema de plica? Si no gano, ¿es que mis trabajos son malos?
Valentina Truneanu
Si le interesa el mundillo de la publicación digital, ebooks, auto publicación, Kindle y bubock, este es el lugar a dónde ir si sólo hablan la lengua del Cervantes. La autora del blog, Valentina Truneanu, conoce bastante la industria digital y escribe sobre problemas específicos que surgen al editar, publicar o promover tu libro. Valentina es Venezolana, vive en suiza y también es escritora, aunque (y aquí es donde mis prejuicios me delatan bien gacho) escribe de esas novela románticas en las que una galana se enamora de un galán y hay mucho melodrama y la prosa es como de traducción del Reader’s Diggest. De todas formas es un buen lugar para conocer más de los entramados de la industria, eso si pueden aguantar el estilo de sus artículos, como de adormilante tesis académica. Las entradas son mini guías con fotos paso a paso de exactísimamente dónde picar y qué hacer para maquetar, poner fotos en un libro de kindle y convertir tu texto a epub.
A las pruebas me remito
Cómo crear un índice en Word para un eBook
Práctica entrada para crear un índice para eBook. Ya saben, esos índices que si uno les pica te llevan directo al capítulo. ¡Muchas capturas de pantalla para dummies!
Cómo vender un libro: tres tipos de estrategias analizadas
En esta entrada Valentina compara las dos rutas: la publicación tradicional y la de la autopublicación digital. ¿Cuáles son los pros y contras? ¿Quién se beneficiaría más de cada una?
El problema de las imágenes en los eBooks para Kindle
Específico y relevante para los que estén metidos en la edición digital. Valentina dice el tamaño exacto de pixeles y las resoluciones que deben usar. Muy detallado.
La Promesa
Tinta chida (este mismo)
Ya sé que todavía no me lo he ganado, así que por eso lo dejo hasta el último, en la sección de promesas. En Tinta Chida investigaré, entrevistaré, recopilaré y escribiré (¡cuida tus cacofonías, Alejandro!) sobre cómo escribir mejor y, lo más importante, sobre cómo vivir de escribir. Espero estar al nivel de compromiso y creatividad de muchos de los monstruos de esta lista. También espero escribir honestamente, con mi propia voz, lo más fresco y práctico posible. Este blog no intenta ser para todo el mundo: espero que encuentre a la gente indicada para crear una comunidad sabrosa, en la que, entre tanto manoseo mutuo, hallemos recursos para escribir más chingón y vivir de nuestra pasión.
Si esta es la primera vez que vienen a Tinta Chida, para empezar échenle un ojo al manifiesto de los escritores que sólo quieren escribir y a la entrada: Sólo necesitas mil fans para vivir de escribir.
Mentadas de madre y sugerencias
Si hay alguna blog que omití, si creen que me paso de riáta, no sé ni lo que estoy diciendo y tienen unas ganas irresistibles de escupirme en los ojos, puede hacerlo aquí en los comentarios. Sugerencias, claro, y hasta cariñosos apretones de naylons, son también bienvenidos. Si le interesa, podremos crear una mejor lista entre todos. Si quieren pueden también reseñar aquí mismo sus blogs favoritos, o el suyo.